Ruwenzori and gorilla trekking (Uganda)
poorly organised by SANGA
"Queda el recuerdo de un encuentro"
Visita al parque nacional de los Virungas (República Democrática del Congo)
Los últimos gorilas de montaña (gorilla gorilla beringei) habitan en la región volcánica de los Virungas, repartida entre Uganda (parques nacionales de Bwindi y Mgahinga), Ruanda (parque nacional de los volcanes) y la R.D. del Congo (parque nacional de los Virungas). Su número exacto se desconoce, pero a la fecha de Agosto de 2006. se ha estimado alrededor de 650 ejemplares. Los gorilas son los primates de mayor tamaño. Su esqueleto es más masivo que el de los seres humanos. Tienen la parte posterior del pie adaptada para la locomoción bípeda pero se desplazan generalmente a cuatro patas. Sus extremidades anteriores son más alargadas que las posteriores y, aunque se asemejan a unos brazos, son utilizadas también como punto de apoyo al caminar. Los machos miden entre 1,65 y 2 m de altura y pesan entre 170 y 250 kg. Las hembras pesan aproximadamente la mitad. Los gorilas son de hábitos diurnos y terrestres; pasan la mayor parte del día comiendo y descansando. Son herbívoros y se alimentan fundamentalmente de frutas, hojas y raíces, aunque indirectamente pueden ingerir hormigas u otros insectos. Tanto los machos como las hembras preparan para dormir un “nido” (o cama) cada tarde entre las ramas no muy altas o en la tierra. El macho principal suele hacerlo en el suelo debido a su corpulencia. La unidad familiar consiste de un macho dominante de espalda plateada (silver back) y una o varias hembras con sus hijos. Es posible encontrar a varios machos adultos subordinados. Un grupo normal está compuesto de cinco a doce individuos, aunque se han documentado algunos grupos de hasta treinta ejemplares. No es infrecuente hallar machos aislados. El periodo menstrual de las gorilas es de 28 días y son capaces de procrear durante todo el año. La gestación dura unos ocho meses (250 días). Normalmente las madres tienen un único hijo cada cinco o seis años y en caso de dar a luz a varios, lo habitual es que solo sobreviva uno. El peso aproximado de un neonato es de 2 kilogramos. Las hembras alcanzan la madurez a los 7 u 8 años, mientras que los machos lo hacen a los 12 años. En la naturaleza los gorilas viven en promedio unos 40 años. Gracias a estudios genéticos, se ha podido establecer que los orangutanes, gorilas y chimpancés son los parientes no extintos más cercanos al hombre. Estos grandes simios, junto con el hombre (y sus inmediatos ancestros conocidos por los fósiles), se agrupan en la familia Hominidae o "de los homínidos". |
Mapa del Congo en la zona |
|
Mapa de la región donde habitan los gorilas de montaña |
Hasta hace poco, la mayoría de la clasificaciones solo incluían a los humanos en la familia Hominidae; orangutanes, gorilas, chimpancés y el resto de simios eran colocados en la familia Pongidae. La evidencia que une a los humanos con los gorilas y los chimpancés ha crecido dramáticamente en las pasadas dos décadas gracias a estudios genéticos. En la actualidad parece claro que los chimpancés, gorilas y humanos forman un grupo natural o “clado” (los científicos llaman “clado” a una línea evolutiva que incluye al antecesor y todos sus descendientes y sólo a ellos) y que fue un error ubicar a los grandes simios en una familia separada. Los orangutanes están solo ligeramente emparentados, y los gibones son una rama más distante (por eso se ubican en una familia aparte: Hylobatidae. |
|
Fotos de
gorilas (y el
famoso Gorileopard MIX )
Videos de David Barrado y Navascues (ver con QuickTime)
Video 3 (junior haciendo de las suyas)
Video 4 (junior haciendo de las suyas y comiendo)
Video 5 (junior acercándose y tocando a David I)
Video 6 (junior acercándose y tocando a David II)
Video 7 (junior comiéndose su propia defecación)
Video 8 (junior encima de papá haciendo el cafre I)
Video 9 (junior encima de papá haciendo el cafre II)
Montajes de fotos
Links
Expedition to the Margherita Peak
The "planned" trip (that wasn't exactly like that)
“The mountains of the moon”
(Climb to the Margherita peak - 5109m)
(Trekking del Ruwenzori y Visita de los Gorilas de Montaña) UGANDA 2006 -Del 1 al 20 de Agosto-
|
|
Día 1 – 1 de Agosto Madrid – Entebbe (Uganda) |
Llegada al aeropuerto
internacional de Entebbe, en Uganda. Traslado a Kampala y alojamiento en hotel. |
Día 2 – 2 de Agosto
Kampala – Ruwenzori |
Salida por la mañana
de Kampala con destino a Ruwenzori. El almuerzo se hace por el camino en
Mbarara, para finalmente llegar a Ibanda donde nos alojaremos para pasar la
noche. Hotel. |
Día 3 – 3 de Agosto
Nyakalengija - Nyabitaba Hut
(2.652 m) |
Día de inicio del trekking, hemos de llegar a la entrada principal del Parque Nacional de las
Montañas de Ruwenzori (1.646 m) que se encuentra en Nyakalengija, donde
recibiremos una charla de nuestro guía. En este lugar es posible alquilar
material de montaña tipo crampones, piolets, cuerdas, etc. La ruta comienza
atravesando zonas cubiertas de helechos y bosques repletos de uno de los
árboles típicos de este lugar, el Podorcarpus. Ascenderemos al refugio Nyabitaba a 2.652 m, donde finalizaremos la jornada y pasaremos la noche (5/6
horas de marcha en este día). Desde este bello lugar se divisa la cara norte
del Pico Portal de 4.627 m, enfrente del monte Kyniangoma. |
Día 4 – 4 de Agosto
Nyabitaba Hut - John Matte Hut
(3.414 m) |
En
este día comenzamos cruzando un puente que nos deja sobre una zona húmeda y
frecuentemente barrosa y pantanosa, seguidamente la ruta asciende entre bosques
de bambú hasta llegar a una subida pedregosa y empinada que acaba junto a un
refugio, este punto limita una zona de árboles gigantes y verdes praderas. La
senda continua a través de suelo pantanoso mientras proseguimos por las riveras
del río Bujuku. El destino final del día es el refugio John Matte a 3.414 m.
(6h de marcha). Preciosas vistas desde este refugio del Monte Stanley y las
cumbres nevadas del Pico Margherita y Pico Elena. |
Día 5 – 5 de Agosto
John Matte Hut - Bujuku Hut
(3.962 m) |
Comenzamos este día
cruzando el río Bujuku para pasar a un terreno pantanoso, aunque de bajo
follaje. Llegamos al refugio de Bigo y entramos en el área del lago Bujuku,
donde comienzan los paisajes de alta sabana y baja vegetación que nos
acompañarán hasta la llegada al refugio Bujuku (5h). De nuevo, bellísimas
vistas de los picos Stanley, Baker y Speke. Desde este refugio comienzan la
ascensión aquellos que quieran ascender el Monte Speke. |
Día 6 – 6 de Agosto
Ascensión Monte Speke (4.890
m) - Bujuku Hut (3.962 m) |
Por la mañana
ascendemos el Monte Speke y regresamos al refugio Bujuku para pasar la noche. |
Día 7 – 7 de Agosto
Bujuku Hut - Elena Hut (4.542
m) |
Nos dirigimos al
refugio Elena, de nuevo, los pantanos serán los protagonistas de la jornada
hasta llegar al paso Elliot a 4.372 m. donde continuaremos ascendiendo hasta el
refugio donde pasaremos la noche (3h). |
Día 8 – 8 de Agosto
Ascensión Pico Margherita
(5.109 m) - Kitandara Hut (4.023 m) |
Desde el Refugio Elena
se asciende al Pico Margherita (Monte Stanley) en unas 2 o 3 horas.
Descendiendo del refugio llegamos al alto y bajo lago Kitandara, donde se
encuentra el refugio a 4.023 m. Desde el Refugio Kitandara se puede acceder
para subir al Monte Baker y al Monte Luigi di Savoia, tambien al Pico Vittorio
Sella. |
Día 9 – 9 de Agosto
Kitandara Hut - Guy Yeoman Hut
(3.261 m) |
Comenzamos
con una buena pendiente hasta llegar al paso Freshfield a 4.282 m., un largo y
alto paso de montaña húmedo y de amplias praderas, que da acceso a un descenso
por una vertiente muy diferente y pedregosa. El panorama de este día son los
bellos glaciares del Monte Stanley y Baker. De nuevo una zona pantanosa nos
lleva a los refugios de Akendahi, Bujongolo y Kabamba donde comienza un valle
que desciende hasta el refugio de Guy Yeoman a 3.261 m (6h). El refugio está
rodeado de lindos paisajes de montañas, vegetación y ríos, ¡plena naturaleza
salvaje! |
Día 10 – 10 de Agosto
Guy Yeoman Hut - Nyabitaba
Hut (2.652 m) |
Penúltimo
día en el Parque, día largo, en este día finalizamos el recorrido del circuito
dirigiéndonos al refugio Nyabitaba. El camino se hace bellísimo a lo largo del
Valle de Mobuku junto al río Kichuchu, flores por todas partes antes de llegar
de nuevo al bosque de bambú. En el camino veremos las cataratas Kabamba (6h).
|
Día 11 – 11 de Agosto
Nyabitaba - Nyakalengija |
Desde
Nyabitaba puede tomarnos 3 horas llegar a Nyakalengija, por lo que se trata de
un día más bien corto, conoceremos el lago Mahoma y volveremos a la entrada
principal del Parque Nacional. Traslado a Ibanda y alojamiento en hotel. |
Día 12 – 12 de Agosto
Queen Elisabeth National
Park |
Por
la mañana nos dirigimos a la entrada del Parque Nacional de Queen Elisabeth
donde llegaremos para almorzar en una pequeña navegación por los canales de Kazinga.
La concentración de aves acuáticas, hipopótamos y cocodrilos es espectacular.
Llegamos al Lodge Mweya Safari donde pasaremos la noche, pero antes por la
tarde nos trasladamos al sector norte del parque donde se encuentran lagos
habitados por elefantes, leones, hienas y leopardos. |
Día 13 – 13 de Agosto
Chimpances de Kyambura y Leones trepadores |
Temprano por la
mañana nos levantamos para comenzar con el trekking de los chimpances, y nos
dirigimos a Kyambura Gorge, proseguimos hacia el bosque impenetrable de Bwindi
para ver estos fabulosos homínidos. Abandonamos Mweya vía el sector de Ishasa,
para conocer los impresionantes leones escaladores de arboles. Alojamiento en
hotel. |
Día 14 – 14 de Agosto
Bwindi y Kisoro |
Nos dirigiremos a Kisoro vía Bwindi. Alojamiento en hotel. |
Día 15 – 15 de Agosto
Gorilla trekking |
Después de un temprano desayuno tendremos una charla con uno de los
guías que nos conducirá por el bosque y santuario del Parque Nacional de Virunga, junto a Bwindi en la frontera de Uganda con el Congo. En este día
deberemos asegurarnos de llevar una capa de agua y lo mas parecido a unas katiuscas, en la entrada del parque nos pueden facilitar este material aunque
conviene avisarles con tiempo. El tiempo que se tarda en encontrarlos depende
de muchos factores pero la realidad es que siempre se ven gorilas y la
experiencia de encontrarse con un macho adulto de pelo plateado de 200 kilos o
un bebe gorila es siempre excitante, ¡muy excitante!. Alojamiento en hotel.
|
Día 16 – 16 de Agosto
Lago Bunyoni y Kabale |
En este día
abandonamos Bwindi por el maravilloso lago de Bunyonyi. Hacemos una parada en
el camino, en Kabale, para visitar el museo de Bakiga, casa de Ediriza.
Proseguiremos a Mbarara. Alojamiento en hotel. |
Día 17 – 17 de Agosto
Parque Nacional Lago Mburo |
Por la mañana,
traslado al Parque Nacional del Lago Mburo, se divisaran muchas cebras y
antílopes, así como impalas... parada obligada y curiosa en el la línea del
Ecuador antes de llegar a Kampala. Alojamiento en hotel. |
Día 18 – 18 de Agosto
Kampala |
Día de descanso en
esta curiosísima ciudad de Kampala. Hotel. |
Día 19 – 19 de Agosto
Kampala – Entebbe - Madrid |
Traslado al aeropuerto
internacional de Entebbe para tomar el vuelo de regreso a Madrid. |
Día 20 – 20 de Agosto
Madrid |
Llegada a Madrid y fin
del viaje. |
Travel health recommendations (valid for other African countries)
Malaria: Prophylaxis with Lariam, Malarone, or doxycycline is recommended
for all areas.
Vaccinations |
||
Hepatitis A |
Twinrix (3 times) |
Recommended for all travelers |
Hepatitis B |
For travelers who may have intimate contact with local residents, especially if visiting for more than 6 months |
|
Typhoid |
Vivotif |
Recommended to all travelers |
Polio |
Revaxis |
One-time booster recommended for any adult traveler who completed the childhood series but never had polio vaccine as an adult |
Tetanus |
Revaccination recommended every 10 years |
|
Difteria |
Revaccination recommended every 10 years |
|
Measles, mumps, rubella (MMR) |
Priorix |
Two doses recommended for all travelers born after 1956, if not previously given |
Yellow fever |
Stamaril |
Recommended for all travelers. Required for travelers arriving from a yellow-fever-infected area in Africa or the Americas. |
Last update 11/05/2007